Monográfico avispa asiática
Grupos reducidos
Descripción del monográfico.
Avispa asiática, también llamada vespa velutina o avispa velutina. Se ha convertido en un serio problema para la supervivencia de nuestras queridas abejas y también par la agricultura, afectando frutales, viñedos, etc..
Te preguntarás, ¿cómo llegó la avispa asiática a España?
Se cree que llegó al puerto de Burdeos como polizón en un barco carguero procedente de China. En el año 2010 entra en España y su avance ha sido imparable.
Es causante de un importante descenso en la producción de miel, polen y demás productos de la colmena, donde caza abejas. Además produce estrés en la colmena, al sentirse sus habitantes amenazados y atacados.
Se ha convertido en un gran problema para los apicultores en aquellas zonas en las que se ha establecido.
La avispa asiática solo trata de sobrevivir. Como especie exótica invasora de nuestro hábitat, se han convertido en una plaga, con desastrosas consecuencias. Puesto que es un problema para todos y de todos, ¡cuanto más sepamos de ellas mejor!
Te ofrecemos esta temática específica para que aprendas a defender tus colmenas.
Experiencia y requisitos para realizar este curso.
No es necesario tener experiencia ni conocimiento previos, ¡eso lo aprenderás con nosotros!
Los únicos requisitos son; ganas de aprender, mucha curiosidad, motivación y tener claro que quieres conocer a nuestro nuevo invasor la avispa asiática.
Parte teórico-práctica
Clases participativas, dinámicas y entretenidas donde podrás exponer todas tus dudas, compartir tus experiencias y cambiar impresiones, si es que has convivido con esta amenaza. Elaboraremos distintas trampas y diferentes atrayentes. En el colmenar, identificaremos las mejores zonas donde instalar las trampas.

Este curso es ideal…
- Para voluntarios en servicios de emergencia y protección civil.
- Para agricultores y ganaderos.
- Apicultores aficionados o expertos.

¿Qué aprenderás?
- Las características principales de la avispa asiática. ¿Cómo es?, ¿cuánto vive?, ¿cuánto mide?, ¿qué come?, ¿cómo se reproduce?
- Como diferenciar la avispa asiática de otras especies.
- Técnicas y métodos de prevención para proteger y defender tus colmenas.
- Todo lo que necesitas para identificar y eliminar nidos.
- Poner en marcha un plan de actuación integral con trampas que respeten al máximo el entorno.
Temario
Al finalizar...
-
Conocerás mucho mejor a esta nueva especie invasora
-
Como proteger tus abejas y colmenas contra el invasor.
-
Qué medidas preventivas debes tomar a lo largo de todo el año para minimizar los daños que esta causando esta especie.
-
Manejar y tomar las mejores decisiones en defensa de las personas, de nuestras amigas las abejas y de los cultivos.

Además, entrarás a formar parte de una comunidad de personas preocupadas por el bienestar de las abejas y de sus ecosistemas. Una comunidad donde podrás compartir tus experiencias, pedir consejo, ayuda, recibir información y ¿por qué no?, hacer algún nuevo amigo con inquietudes similares.

¿Qué incluye?
Tú te encargas de traer entusiasmo y muchas ganas de aprender, Nosotros ponemos ¡TODO!
- Todo el equipo que necesitas para practicar en la colmena con total seguridad + seguro de responsabilidad civil.
- Todo el material necesario para realizar las prácticas y tomar notas y apuntes.
- Todo lo que necesitas para reponer fuerzas, café, té, zumos, dulces y fruta, a tu entera disposición.
- Todo lo que necesitas para demostrar tu aprovechamiento y conocimiento + diploma y certificado emitido por un docente titulado.
Valoración del curso
También te puede interesar

Monográfico sanidad apícola

Monográfico Varroa
FAQ's
¿Tienes todavía alguna duda? Revisa nuestras preguntas frecuentes.
- Para poder realizar cualquier actividad, curso o viaje es necesario hacer la inscripción con anterioridad para reservar tu plaza.
- Para poder realizar cualquier experiencia, curso o taller es necesario la formación de un grupo mínimo de participantes. Si no se llega al grupo mínimo PLANETA ABEJA se reserva el derecho de cancelar la actividad. Avisándote con tiempo suficiente para que no afecte tu planificación personal.
- Puedes realizar tu inscripción por vía telefónica, correo electrónico o WhatsApp.
- Para las inscripciones y pagos realizados con menos de 48 horas será necesaria la confirmación de reserva de PLANETA ABEJA.
- Para realizar tu inscripción es imprescindible facilitar nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento y teléfono de contacto para el alta del seguro de responsabilidad civil + accidentes.
- Para realizar tu reserva de plaza en experiencias cursos o talleres, es necesario realizar el pago de la reserva. Hasta que no se formaliza el pago, la reserva no se considera confirmada.
- Para poder asistir a cualquier experiencia, curso o taller es necesario realizar el pago completo a través de transferencia bancaria, efectivo o bizum. Se puede formalizar el pago el mismo día antes de comenzar.
- Desde la confirmación de la reserva el cliente asumirá de modo expreso la totalidad de las presentas condiciones generales. En el caso de que una persona inscriba a otra/s, asume en su/s nombre/s todas y cada una de estas condiciones generales.
- La no presentación en la fecha y hora indicada por PLANETA ABEJA, no implicará la perdida total del importe abonado. Pudiendo venir otra u otras personas en su nombre. De no ser así, podrá coordinar la experiencia, curso o taller en otra convocatoria si hay plazas disponibles. No se realiza la devolución de la reserva en ningún caso.
- PLANETA ABEJA se reserva el derecho a la cancelación de cualquier experiencia, curso o taller por condiciones meteorológicas adversas o causas de fuerza mayor.
- Asimismo, se reserva el mismo derecho en caso de no formarse el grupo mínimo requerido para la realización de dicha actividad.
- La empresa se reserva el derecho de cancelación de las actividades en cualquier momento por causas ajenas a la misma.
- La cancelación de cualquier inscripción puede solicitarse en día laborable por vía telefónica, correo electrónico o WhatsApp, siendo necesaria la confirmación de cancelación por parte de PLANETA ABEJA para su tramitación.
- Para realizar tu reserva de plaza en experiencias cursos o talleres, es necesario realizar el pago de la reserva. Hasta que no se formaliza el pago, la reserva no se considera confirmada.
- Para poder asistir a cualquier experiencia, curso o taller es necesario realizar el pago completo a través de transferencia bancaria, efectivo o bizum. Se puede formalizar el pago el mismo día antes de comenzar.
- Para los avisos de cancelación cuentan como días laborables de lunes a viernes.
La avispa velutina, también conocida como avispa asiática, suele ser más activa en los meses de primavera y verano, especialmente entre abril y octubre en el hemisferio norte. Durante este período, las reinas comienzan a construir los nidos y a reproducirse, lo que aumenta la actividad de las colonias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la avispa velutina puede atacar en cualquier momento si se siente amenazada, por lo que es importante tomar precauciones alrededor de los nidos y evitar molestar a las avispas.
La avispa velutina es un insecto agresivo que puede atacar a los seres humanos si se siente amenazada. La forma en que ataca la avispa velutina es similar a la de otras avispas: utiliza su aguijón para inyectar veneno en la piel de la víctima.
Cuando una avispa velutina ataca, suele volar hacia su objetivo a gran velocidad y se abalanza sobre él. Una vez que ha clavado su aguijón, inyecta el veneno, que puede causar dolor, hinchazón y en casos graves, reacciones alérgicas y anafilaxia.
Es importante destacar que las avispas velutinas son especialmente peligrosas para las personas alérgicas a su veneno. Por lo tanto, si se sospecha que alguien ha sido picado por una avispa velutina y presenta síntomas graves, como dificultad para respirar, es esencial buscar atención médica de inmediato.
Si una avispa velutina te pica, lo primero que debes hacer es alejarte del área para evitar más picaduras, ya que las avispas velutinas pueden ser muy agresivas. A continuación, debes lavar la zona afectada con agua y jabón para reducir el riesgo de infección.
El veneno de la avispa velutina puede causar dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona de la picadura, así como otros síntomas como mareo, náuseas y sudoración. En casos más graves, especialmente si eres alérgico al veneno de las avispas, la picadura puede causar una reacción alérgica grave conocida como anafilaxia, que puede poner en riesgo la vida.
Si experimentas una reacción alérgica grave después de ser picado por una avispa velutina, como dificultad para respirar, hinchazón en la garganta o la lengua, o pérdida del conocimiento, debes buscar atención médica de inmediato. En general, si tienes alguna duda o preocupación acerca de una picadura de avispa velutina, es recomendable buscar asesoramiento médico para recibir el tratamiento adecuado.