Monográfico flora apícola
Grupos reducidos
Precio especial, descuento 10% para grupos, estudiantes, jubilados, parados.
Descripción del monográfico.
Si ahora mismo te preguntara, ¿sabes qué es la flora apícola?, ¿podrías identificarla alrededor de tu colmenar?, ¿entiendes cuál es su importancia en la producción apícola?, seguramente te costaría responder con claridad.
Déjame aclararte algunos conceptos. La flora apícola es el conjunto de especies vegetales que las abejas visitan para obtener el néctar, el polen y las resinas que necesitan para la alimentación, desarrollo y producción en las colmenas.
Si te paras a pensar, la flora de interés apícola desempeña un papel muy importante y siempre se menciona en los cursos sin darle toda la importancia que realmente tiene.
El conocimiento de esta temática es cada vez más importante. El cambio climático, la sequía, los pesticidas y los incendios, están reduciendo la dispersión de la flora apícola. Por esta razón hemos creado este curso de botánica apícola o apibotánica.
A lo largo del curso conocerás las floraciones tanto si realizas una apicultura sedentaria como trashumante. Sabrás identificarla, aprenderás sobre su estacionalidad, geografía, la gran importancia que tiene como fuente de néctar y/o polen y muchos más temas relacionados con la flora de interés apícola que son de vital importancia para tus colmenas. Todo este conocimiento además te ayudará a reconocer y determinar el origen de todos los productos de la colmena.
Te ofrezco este curso sobre flora melífera para responder a la necesidad de formación sobre flora apícola y polinización que todo apicultor necesita aprender.
Y recuerda, llegar a ser un apicultor “TOP” es algo que se adquiere con estudio y conocimiento.
Experiencia y requisitos para realizar este curso.
No es necesario tener experiencia ni conocimiento previos, ¡eso lo aprenderás con nosotros!
Los únicos requisitos son; mucha motivación, tener claro que te gustan las abejas, ganas de aprender y mucha curiosidad.
Parte teórico-práctico.
Una formación muy completa a través de clases participativas, dinámicas y entretenidas donde podrás exponer todas tus dudas y experiencias con tus colmenas. Salida a la naturaleza para practicar el reconocimiento de la flora del campo y valorar su interés apícola.
Tendrás como escenario la sierra madrileña donde identificarás las especies vegetales y aprenderás herramientas que te enseñarán a tener una mejor comprensión del paisaje y de la flora apícola.

Este curso es ideal…
- Para personas de todas las edades que quieran conocer la flora apícola y los cultivos susceptibles de polinización.
- Para apicultores con poca experiencia o profesionales que quieren aumentar las posibilidades y capacidades de la flora apícola a la hora de elegir asentamientos fijos o rutas de transhumancia.

¿Qué aprenderás?
- La manera de identificar y conocer la botánica apícola de la península ibérica. Profundizando en los aspectos de la biología floral, polinización.
- Recomendaciones para el aprovechamiento y el manejo de las plantas apícolas, material vital para el desarrollo de una apicultura sostenible.
- Cómo hacer seguimiento al uso que las abejas hacen de esta flora, identificando aquellas que más les gusta saborear.
- La manera de avanzar en la diferenciación de los productos de la colmena.
- Como hacer una curva anual de las floraciones de nuestra zona o rutas de trashumancia.
Temario
Al finalizar...
-
Conceptos básicos que te ayuden a reconocer e identificar la flora apícola de interés para tu actividad apícola.
-
Describir con claridad las distintas fuentes de néctar y polen que tiene más relevancia en la producción final.
-
Aplicar el marco legislativo ambiental.
-
Elegir los mejores asentamientos para tus colmenas según la flora apícola de la zona.
-
Conocer los principales cultivos a polinizar y la carga de colmenas en los mismos.

Además, entrarás a formar parte de una comunidad de personas preocupadas por el bienestar de las abejas y de sus ecosistemas. Una comunidad donde podrás compartir tus experiencias, pedir consejo, ayuda, recibir información y ¿por qué no?, hacer algún nuevo amigo con inquietudes similares.

¿Qué incluye?
Tú te encargas de traer entusiasmo y muchas ganas de aprender, Nosotros ponemos ¡TODO!
- Todo el equipo que necesitas para practicar en la colmena con total seguridad + seguro de responsabilidad civil.
- Todo el material necesario para realizar las prácticas y tomar notas y apuntes.
- Todo lo que necesitas para reponer fuerzas, café, té, zumos, dulces y fruta, a tu entera disposición.
- Todo lo que necesitas para demostrar tu aprovechamiento y conocimiento + diploma y certificado emitido por un docente titulado.
Valoración del curso
También te puede interesar

Curso iniciación apicultura

Monográfico productos de la colmena
FAQ's
¿Tienes todavía alguna duda? Revisa nuestras preguntas frecuentes.
- Para poder realizar cualquier actividad, curso o viaje es necesario hacer la inscripción con anterioridad para reservar tu plaza.
- Para poder realizar cualquier experiencia, curso o taller es necesario la formación de un grupo mínimo de participantes. Si no se llega al grupo mínimo PLANETA ABEJA se reserva el derecho de cancelar la actividad. Avisándote con tiempo suficiente para que no afecte tu planificación personal.
- Puedes realizar tu inscripción por vía telefónica, correo electrónico o WhatsApp.
- Para las inscripciones y pagos realizados con menos de 48 horas será necesaria la confirmación de reserva de PLANETA ABEJA.
- Para realizar tu inscripción es imprescindible facilitar nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento y teléfono de contacto para el alta del seguro de responsabilidad civil + accidentes.
- Para realizar tu reserva de plaza en experiencias cursos o talleres, es necesario realizar el pago de la reserva. Hasta que no se formaliza el pago, la reserva no se considera confirmada.
- Para poder asistir a cualquier experiencia, curso o taller es necesario realizar el pago completo a través de transferencia bancaria, efectivo o bizum. Se puede formalizar el pago el mismo día antes de comenzar.
- Desde la confirmación de la reserva el cliente asumirá de modo expreso la totalidad de las presentas condiciones generales. En el caso de que una persona inscriba a otra/s, asume en su/s nombre/s todas y cada una de estas condiciones generales.
- La no presentación en la fecha y hora indicada por PLANETA ABEJA, no implicará la perdida total del importe abonado. Pudiendo venir otra u otras personas en su nombre. De no ser así, podrá coordinar la experiencia, curso o taller en otra convocatoria si hay plazas disponibles. No se realiza la devolución de la reserva en ningún caso.
- PLANETA ABEJA se reserva el derecho a la cancelación de cualquier experiencia, curso o taller por condiciones meteorológicas adversas o causas de fuerza mayor.
- Asimismo, se reserva el mismo derecho en caso de no formarse el grupo mínimo requerido para la realización de dicha actividad.
- La empresa se reserva el derecho de cancelación de las actividades en cualquier momento por causas ajenas a la misma.
- La cancelación de cualquier inscripción puede solicitarse en día laborable por vía telefónica, correo electrónico o WhatsApp, siendo necesaria la confirmación de cancelación por parte de PLANETA ABEJA para su tramitación.
- Para realizar tu reserva de plaza en experiencias cursos o talleres, es necesario realizar el pago de la reserva. Hasta que no se formaliza el pago, la reserva no se considera confirmada.
- Para poder asistir a cualquier experiencia, curso o taller es necesario realizar el pago completo a través de transferencia bancaria, efectivo o bizum. Se puede formalizar el pago el mismo día antes de comenzar.
- Para los avisos de cancelación cuentan como días laborables de lunes a viernes.
Las abejas y las flores tienen una relación simbiótica y dependiente entre sí. Las abejas necesitan de las flores para obtener néctar y polen, que utilizan como alimento, mientras que las flores necesitan de las abejas para la polinización, que es crucial para la reproducción y la producción de semillas.
Cuando las abejas recolectan el néctar de las flores, también recogen polen en sus cuerpos. A medida que se mueven de una flor a otra, transportan el polen a las partes reproductoras femeninas de la flor, lo que permite la fertilización y la formación de semillas. La polinización cruzada también aumenta la variabilidad genética de las plantas, lo que les permite adaptarse mejor a diferentes condiciones ambientales.
En resumen, las abejas y las flores tienen una relación mutualista en la que ambos se benefician y dependen el uno del otro para su supervivencia y reproducción.
Las abejas son polinizadores cruciales para muchas plantas, lo que las hace de vital importancia para la supervivencia y la reproducción de muchas especies vegetales. A continuación, te menciono algunas de las razones por las que las abejas son importantes para las plantas:
- Polinización: Las abejas son polinizadores efectivos, ya que transportan polen de una flor a otra mientras recolectan néctar y polen para su propia alimentación. Este proceso de polinización es esencial para la reproducción de muchas plantas y es necesario para la producción de semillas y frutos.
- Variabilidad genética: La polinización cruzada que ocurre cuando las abejas polinizan las flores aumenta la variabilidad genética de las plantas, lo que les permite adaptarse mejor a diferentes condiciones ambientales y, por lo tanto, tener una mayor supervivencia y éxito reproductivo.
- Productividad: La polinización realizada por las abejas puede aumentar la productividad de muchas plantas, lo que puede aumentar la cantidad y calidad de los cultivos.
En resumen, las abejas son importantes polinizadores para muchas plantas, lo que es crucial para la reproducción y supervivencia de estas especies. Además, la actividad de las abejas puede aumentar la productividad de los cultivos y aumentar la variabilidad genética de las plantas.
Las abejas tienen un sistema de comunicación altamente sofisticado que les permite reconocer distintas flores y comunicar a otras abejas información sobre la ubicación de las fuentes de néctar y polen.
Para comunicarse entre ellas, las abejas utilizan una variedad de señales químicas, visuales y táctiles, incluyendo:
- Danza de la abeja: Cuando una abeja encuentra una fuente de alimento, puede realizar una danza en forma de «8» para comunicar a otras abejas la dirección y la distancia de la fuente de alimento.
- Feromonas: Las abejas también utilizan feromonas para comunicarse. Las feromonas son sustancias químicas que se liberan en el aire y que indican información como la ubicación de la colmena, la presencia de una reina, o la ubicación de una fuente de alimento.
- Color y forma: Las abejas son capaces de reconocer distintos colores y formas de las flores, lo que les permite identificar las especies de plantas y encontrar las fuentes de alimento más eficientemente.
- Tacto: Las abejas también utilizan el tacto para comunicarse. Por ejemplo, las abejas pueden utilizar la vibración de sus alas para indicar la dirección de una fuente de alimento.
En resumen, las abejas utilizan una variedad de señales químicas, visuales y táctiles para comunicarse entre ellas y reconocer distintas flores. Este sistema de comunicación sofisticado es crucial para la supervivencia y el éxito reproductivo de las abejas y para la polinización de las plantas.