Taller bricolaje apícola
Grupos reducidos
Descripción del taller.
¡Repoblemos los campos con colmenas para nuestras abejas en riesgo de extinción!
En este taller te invitamos a descubrir el bricolaje y la apicultura a través de una experiencia altamente divertida y creativa.
Comienza a desarrollar esta nueva afición construyendo una colmena Langstroth. Y te preguntarás, ¿qué es Langstroth?
Pues no, no es el ciclista acusado de doping. Langstroth, es la colmena más utilizada en todo el mundo. Este modelo es una excelente opción para principiantes y es el que te vamos a enseñar a fabricar. Cuando finalice el talle, tú solo, con los ojos cerrados, serás capaz de fabricar todas las colmenas de este modelo que necesites.
A cumplir el próximo reto apícola, ¡apúntate!
Experiencia y requisitos para realizar este curso.
No se necesita experiencia previa, ni habilidades, ni conocimientos especiales sobre apicultura, carpintería o bricolaje. Tan solo necesitarás un empuje inicial para que puedas sacar toda la genialidad y creatividad que llevas dentro.
Parte teórico-práctica.
En este caso los detalles, si importan. Por esta razón, te enseñaremos toda la información que necesitas para montar y desmontar tu propia colmena. Tocaremos muchos palos, como la ventilación, las dimensiones, el aislamiento, el material, las herramientas…Entre otros.
Además de la Lanstrong hablaremos sobre muchos más tipos de colmenas en función de la zona, la climatología y la orientación productiva. Resumiendo, revisaremos todas las partes de la colmena desde abajo hacia arriba, una a una.
Luego tocará ponernos manos a la obra y sacar las herramientas. De una forma muy práctica iremos resolviendo todas las dudas que te vayas encontrando durante tu proceso de fabricación.
¡Construir una colmena es mucho más fácil que montar un mueble de Ikea!

Este curso es ideal…
- Para apicultores sin experiencia o expertos que quieran fabricar su propio material de forma rápida, económica y sencilla son bienvenidos. De esta forma, si tienes tiempo, además de ahorrar mucho dinero, pueden encontrar otra fascinante afición.
- Para todo aquel que le guste trabajar al aire libre, en el jardín o con animales.

¿Qué aprenderás?
- Los diferentes tipos de colmenas, las partes y compartimentos que la componen.
- Como confeccionar, montar y desmontar tu primera colmena sin la necesidad de realizar grandes inversiones.
- A tener en cuenta una correcta ventilación para que aguante bien las temperaturas.
- Métodos y materiales para pintarla, barnizarla y preservar la madera del exterior.
- A mantenerla y repararla, si fueran necesario.
Al finalizar...
-
Desarrollara las habilidades para fabricar, montar y desmontar tu propia colmena paso a paso desde cero.
-
Domina los materiales y herramientas necesarios para construir tus próximas colmenas.
-
Conoce los procesos necesarios para mantener y reparar tus colmenas.
-
Ahorra mucho dinero en material apícola.

Además, entrarás a formar parte de una comunidad de personas preocupadas por el bienestar de las abejas y de sus ecosistemas. Una comunidad donde podrás compartir tus experiencias, pedir consejo, ayuda, recibir información y ¿porque no? hacer algún nuevo amigo con inquietudes similares.

¿Qué incluye?
Tú te encargas de traer entusiasmo y muchas ganas de aprender, nosotros ponemos ¡TODO!
- Todo el equipo y material que necesitas para realizar el taller.
- Seguro de responsabilidad civil + accidentes.
- Todo lo que necesitas para reponer fuerzas, café, té, zumos, dulces y fruta, a tu entera disposición.
- Te podrás llevar todo lo que elaboremos en el taller.
Valoración del curso
También te puede interesar

Taller cosmética apícola

Taller velas cera de abeja
FAQ's
¿Tienes todavía alguna duda? Revisa nuestras preguntas frecuentes.
- Para poder realizar cualquier actividad, curso o viaje es necesario hacer la inscripción con anterioridad para reservar tu plaza.
- Para poder realizar cualquier experiencia, curso o taller es necesario la formación de un grupo mínimo de participantes. Si no se llega al grupo mínimo PLANETA ABEJA se reserva el derecho de cancelar la actividad. Avisándote con tiempo suficiente para que no afecte tu planificación personal.
- Puedes realizar tu inscripción por vía telefónica, correo electrónico o WhatsApp.
- Para las inscripciones y pagos realizados con menos de 48 horas será necesaria la confirmación de reserva de PLANETA ABEJA.
- Para realizar tu inscripción es imprescindible facilitar nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento y teléfono de contacto para el alta del seguro de responsabilidad civil + accidentes.
- Para realizar tu reserva de plaza en experiencias cursos o talleres, es necesario realizar el pago de la reserva. Hasta que no se formaliza el pago, la reserva no se considera confirmada.
- Para poder asistir a cualquier experiencia, curso o taller es necesario realizar el pago completo a través de transferencia bancaria, efectivo o bizum. Se puede formalizar el pago el mismo día antes de comenzar.
- Desde la confirmación de la reserva el cliente asumirá de modo expreso la totalidad de las presentas condiciones generales. En el caso de que una persona inscriba a otra/s, asume en su/s nombre/s todas y cada una de estas condiciones generales.
- La no presentación en la fecha y hora indicada por PLANETA ABEJA, no implicará la perdida total del importe abonado. Pudiendo venir otra u otras personas en su nombre. De no ser así, podrá coordinar la experiencia, curso o taller en otra convocatoria si hay plazas disponibles. No se realiza la devolución de la reserva en ningún caso.
- PLANETA ABEJA se reserva el derecho a la cancelación de cualquier experiencia, curso o taller por condiciones meteorológicas adversas o causas de fuerza mayor.
- Asimismo, se reserva el mismo derecho en caso de no formarse el grupo mínimo requerido para la realización de dicha actividad.
- La empresa se reserva el derecho de cancelación de las actividades en cualquier momento por causas ajenas a la misma.
- La cancelación de cualquier inscripción puede solicitarse en día laborable por vía telefónica, correo electrónico o WhatsApp, siendo necesaria la confirmación de cancelación por parte de PLANETA ABEJA para su tramitación.
- Para realizar tu reserva de plaza en experiencias cursos o talleres, es necesario realizar el pago de la reserva. Hasta que no se formaliza el pago, la reserva no se considera confirmada.
- Para poder asistir a cualquier experiencia, curso o taller es necesario realizar el pago completo a través de transferencia bancaria, efectivo o bizum. Se puede formalizar el pago el mismo día antes de comenzar.
- Para los avisos de cancelación cuentan como días laborables de lunes a viernes.
Una colmena típica consta de varias partes distintas, cada una de las cuales tiene una función específica. Aquí están las partes principales de una colmena y sus funciones:
- Techo: El techo es la parte superior de la colmena y su función principal es proteger la colmena de la lluvia, el sol y otros elementos del clima.
- Cámara de alimentación: Esta cámara se utiliza para almacenar el alimento de las abejas, como jarabe o miel. También puede tener agujeros para permitir que las abejas entren y salgan.
- Supers: Los supers son las cajas adicionales que se colocan encima de la cámara de cría para proporcionar espacio adicional para la producción de miel.
- Cámara de cría: La cámara de cría es donde las abejas reina ponen los huevos y las abejas obreras crían a las larvas. También es donde las abejas almacenan la miel y el polen que necesitan para alimentar a las larvas.
- Piso o base: La base es la parte inferior de la colmena y se utiliza para proporcionar un lugar para que la colmena se apoye en el suelo y para proporcionar ventilación a través de los orificios de entrada.
- Orificios de entrada: Los orificios de entrada se utilizan para permitir que las abejas entren y salgan de la colmena. También pueden tener cerraduras para evitar que los depredadores entren en la colmena.
- Marco: Los marcos son los soportes dentro de la colmena donde se colocan las láminas de cera o los panales. Los marcos se pueden quitar para inspeccionar y cosechar la miel.
Cada parte de la colmena es esencial para mantener una colonia de abejas saludable y productiva. Es importante asegurarse de que todas las partes estén en buen estado y se utilicen correctamente para garantizar el éxito de la colmena.
Hay varios materiales que se pueden utilizar para hacer una colmena. Aquí hay algunos de los más comunes:
- Madera: La madera es el material mas utilizado para hacer colmenas. Las maderas mas comunes son el pino y el cedro, aunque también se pueden usar otros tipos de madera. La madera es duradera y proporciona una buena protección contra los elementos.
- Plástico: Las colmenas de plástico son una opción cada vez más popular debido a su durabilidad y resistencia a los elementos. También son más ligeras que las colmenas de madera y más fáciles de limpiar.
- Metal: Las colmenas de metal son menos comunes, pero pueden ser muy duraderas y resistentes a los depredadores. Sin embargo, pueden retener el calor y no proporcionan una ventilación adecuada, lo que puede ser perjudicial para las abejas en climas cálidos.
- Corcho: Las colmenas de corcho son una opción menos común, pero pueden proporcionar una excelente protección contra los elementos y una buena ventilación para las abejas.
- Arcilla: Las colmenas de arcilla son una opción menos común y más difícil de encontrar, pero pueden proporcionar una buena protección contra los elementos y una excelente ventilación para las abejas.
Cualquier material utilizado para hacer una colmena debe ser seguro para las abejas y no contener sustancias tóxicas que puedan dañar la salud de la colmena. Además, es importante que la colmena esté diseñada de tal manera que las abejas tengan suficiente ventilación y espacio para moverse libremente.
La madera es uno de los materiales más comunes utilizados para fabricar colmenas de abejas. La elección de la madera adecuada es importante para asegurar la durabilidad y la resistencia a la intemperie de la colmena. A continuación, se describen algunas de las maderas más comúnmente utilizadas para hacer colmenas:
- Pino: El pino es una de las maderas más utilizadas para fabricar colmenas debido a su disponibilidad y asequibilidad. Es duradero y resiste bien los cambios de temperatura y la humedad. También es fácil de trabajar y se puede encontrar en diferentes grados de calidad.
- Cedro: El cedro es una madera resistente a los insectos y a la intemperie, lo que lo hace una excelente opción para colmenas de abejas. Además, el cedro tiene propiedades antimicrobianas naturales, lo que puede ayudar a mantener a las abejas saludables.
- Abeto: El abeto es otra madera resistente a la intemperie que se utiliza a menudo en la construcción de colmenas. Es fácil de trabajar y proporciona una buena protección contra los elementos.
- Tilo: El tilo es una madera ligera y suave que es fácil de trabajar y tiene una textura uniforme. Sin embargo, no es tan duradero como otras maderas utilizadas en la construcción de colmenas y puede requerir más mantenimiento.
- Castaño: El castaño es una madera dura y resistente a la intemperie que se utiliza a menudo en la construcción de colmenas. Sin embargo, es menos común y puede ser más costoso que otras maderas.
Es importante asegurarse de que la madera utilizada para la construcción de la colmena no contenga sustancias tóxicas que puedan dañar a las abejas. También es recomendable utilizar madera de origen sostenible y certificada.