S.O.S Polinizadores
Grupos reducidos
Puedes consultar fechas rellenando el formulario.

Una experiencia que te enseña a cuidar la naturaleza conociéndola S.O.S Polinizadores
Mientras recorremos el paisaje de nuestra finca al aire libre, exploraremos la vida silvestre que nos rodea
Hemos vivido muchos milenios en armonía con la madre tierra, dando y recibiendo equilibradamente. Actualmente, este equilibrio se está rompiendo. Estamos tomando más de la tierra de lo que entregamos por los niveles de consumo de nuestras sociedades.
Nuestro paisaje cambia constantemente. La contaminación, los pesticidas, el cambio climático, la deforestación, el urbanismo son, entre otras causas, responsables de la pérdida de hábitats en todo el mundo. La pérdida de hábitat es el factor individual más importante que afecta negativamente a las poblaciones de vida silvestre en la actualidad.
Observa a tu alrededor, los campos de flores no son tan comunes a día de hoy como eran antes. Estamos invadiendo y destruyendo zonas de gran biodiversidad y áreas protegidas. Todo el reino de seres vivos también sufre por la pérdida de su hábitat. No estamos siendo conscientes que el desarrollo de la humanidad depende totalmente de los ecosistemas. Esto representa una amenaza para nuestra producción de alimentos. La mayor parte de la producción de frutas, nueces, verduras, semillas y piensos para ganado depende de la existencia de abejas y de otros polarizadores.
Cuando cuidamos y regeneramos el hábitat estamos ayudando a pájaros, mamíferos, anfibios, insectos, abejas, polinizadores y otros muchos animales salvajes. Todos podemos desempeñar un papel importante para ayudar a las abejas, mariposas y otros insectos silvestres al restaurar el hábitat en patios traseros, propiedades comerciales, parques e incluso balcones.
De esto trata esta experiencia, de concienciar acerca de la importancia de recuperar hábitats para polinizadores y demás vida silvestre. Una manera divertida de tomar acción e involucrar a nuestra comunidad en la mejora del medio ambiente local.
¡Ningún césped, patio, jardín, balcón o jardinera es demasiado pequeño para que empieces a crear un hábitat para la vida silvestre!

Así disfrutaremos la experiencia
1h 30 min - 2 horas, aproximadamente
- Hablaremos sobre la importancia de los hábitats en los ecosistemas, el valor que tiene conservar un hábitat saludable y las amenazas que más le afectan.
- Reconoceremos toda la diversidad de plantas y árboles que proporcionan néctar y polen para los polinizadores.
- Podrá observar la interacción entre las plantas, las abejas y demás polinizadores silvestres. Descubrirás cómo las abejas realizan la polinización de las flores.
- Comprenderás el papel tan importante que tienen las abejas y el resto de polinizadores silvestres en la producción de alimentos y en la salud del ecosistema e identificaremos algunas especies silvestres que habitan con nosotros.
- De manera divertida y práctica aprenderás las distintas fases de plantar, regar y cuidar un jardín de polinización, para que tú mismo puedas empezar a empezar el tuyo.
¡Visítanos y descubre que la mejor manera de conservar la naturaleza es conociéndola!

Nos gustaría que al despedirnos..
- Continúes cuidando de la naturaleza para que ella pueda seguir cuidándonos.
- Apoyes el cuidado, protección, conservación y regeneración de la naturaleza y de todos los seres que habitan en ella.
- Conozcas la importancia de los polinizadores en el ecosistema y las maneras de tomar acción para garantizar un futuro en el que prosperen los insectos polinizadores.
- Desarrolles un pensamiento crítico y eleves tu nivel de consciencia.

¿Qué incluye?
- Todo el material y equipo necesario para la creación de un hábitat de polinizadores.
- Acompañamiento por un técnico apícola titulado.
- Seguro de responsabilidad civil + accidentes.
- Formación técnica sobre la correcta utilización del material utilizado.
- Podrás hacer fotos y videos.
- Ofrecemos el paquete de semillas de flores silvestres para la creación de hábitats.
Aportación
Aportación general
- Adultos: 20 €/participante.
- Menores de 12 años: 15 €/participante.
Aportación reducida
- Grupos, colegios y empresas consultar precios.
FAQ´s
¿Tienes todavía alguna duda? Revisa nuestras preguntas frecuentes.
- Para poder realizar cualquier actividad, curso o viaje es necesario hacer la inscripción con anterioridad para reservar tu plaza.
- Para poder realizar cualquier experiencia, curso o taller es necesario la formación de un grupo mínimo de participantes. Si no se llega al grupo mínimo PLANETA ABEJA se reserva el derecho de cancelar la actividad. Avisándote con tiempo suficiente para que no afecte tu planificación personal.
- Puedes realizar tu inscripción por vía telefónica, correo electrónico o WhatsApp.
- Para las inscripciones y pagos realizados con menos de 48 horas será necesaria la confirmación de reserva de PLANETA ABEJA.
- Para realizar tu inscripción es imprescindible facilitar nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento y teléfono de contacto para el alta del seguro de responsabilidad civil + accidentes.
- Para realizar tu reserva de plaza en experiencias cursos o talleres, es necesario realizar el pago de la reserva. Hasta que no se formaliza el pago, la reserva no se considera confirmada.
- Para poder asistir a cualquier experiencia, curso o taller es necesario realizar el pago completo a través de transferencia bancaria, efectivo o bizum. Se puede formalizar el pago el mismo día antes de comenzar.
- Desde la confirmación de la reserva el cliente asumirá de modo expreso la totalidad de las presentas condiciones generales. En el caso de que una persona inscriba a otra/s, asume en su/s nombre/s todas y cada una de estas condiciones generales.
- La no presentación en la fecha y hora indicada por PLANETA ABEJA, no implicará la perdida total del importe abonado. Pudiendo venir otra u otras personas en su nombre. De no ser así, podrá coordinar la experiencia, curso o taller en otra convocatoria si hay plazas disponibles. No se realiza la devolución de la reserva en ningún caso.
- PLANETA ABEJA se reserva el derecho a la cancelación de cualquier experiencia, curso o taller por condiciones meteorológicas adversas o causas de fuerza mayor.
- Asimismo, se reserva el mismo derecho en caso de no formarse el grupo mínimo requerido para la realización de dicha actividad.
- La empresa se reserva el derecho de cancelación de las actividades en cualquier momento por causas ajenas a la misma.
- La cancelación de cualquier inscripción puede solicitarse en día laborable por vía telefónica, correo electrónico o WhatsApp, siendo necesaria la confirmación de cancelación por parte de PLANETA ABEJA para su tramitación.
- Para realizar tu reserva de plaza en experiencias cursos o talleres, es necesario realizar el pago de la reserva. Hasta que no se formaliza el pago, la reserva no se considera confirmada.
- Para poder asistir a cualquier experiencia, curso o taller es necesario realizar el pago completo a través de transferencia bancaria, efectivo o bizum. Se puede formalizar el pago el mismo día antes de comenzar.
- Para los avisos de cancelación cuentan como días laborables de lunes a viernes.
Los insectos polinizadores, como las abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas y hormigas, son esenciales para la reproducción de muchas plantas. Al visitar las flores para recolectar el néctar y el polen, los insectos polinizadores transfieren inadvertidamente el polen de una flor a otra, permitiendo que la planta se reproduzca y produzca semillas y frutas.
La importancia de los insectos polinizadores radica en que son responsables de la polinización del 75% de los cultivos alimentarios del mundo y de más del 80% de las plantas silvestres. Sin ellos, muchos cultivos y plantas desaparecerían, lo que tendría un impacto significativo en la cadena alimentaria y en los ecosistemas en general.
Además, los insectos polinizadores son esenciales para mantener la diversidad de plantas y animales en los ecosistemas, ya que su presencia permite que las plantas se reproduzcan y mantengan sus poblaciones. También contribuyen a la polinización cruzada, lo que ayuda a mantener la variabilidad genética de las plantas y aumenta su capacidad para adaptarse a los cambios ambientales.
En resumen, los insectos polinizadores son importantes porque aseguran la producción de alimentos, mantienen la biodiversidad y son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.
Los jardines polinizadores son áreas diseñadas para atraer y mantener a los insectos polinizadores, lo que contribuye significativamente a la conservación de la biodiversidad y a la seguridad alimentaria. Aquí te presento algunas de las importancias de los jardines polinizadores:
- Fomentan la conservación de la biodiversidad: Al proporcionar un hábitat para los insectos polinizadores, los jardines polinizadores contribuyen a la conservación de la diversidad biológica. Esto es especialmente importante en zonas urbanas donde la biodiversidad puede verse comprometida debido a la expansión urbana.
- Promueven la seguridad alimentaria: Los jardines polinizadores pueden ser un factor clave en la producción de alimentos al proporcionar un lugar para que los insectos polinizadores se alimenten y se reproduzcan. Esto asegura que las plantas que necesitan ser polinizadas para producir frutas y verduras tengan una mayor tasa de éxito en la producción de alimentos.
- Mejoran la calidad del aire: Los jardines polinizadores también ayudan a mejorar la calidad del aire, ya que las plantas absorben el dióxido de carbono y otros contaminantes del aire, produciendo oxígeno.
- Son estéticamente agradables: Además de sus beneficios ecológicos, los jardines polinizadores son hermosos y pueden ser una fuente de inspiración para la creatividad y la relajación.
En resumen, los jardines polinizadores son importantes porque contribuyen a la conservación de la biodiversidad, promueven la seguridad alimentaria, mejoran la calidad del aire y son estéticamente agradables. Además, son una forma tangible en la que cualquier persona puede contribuir a la protección del medio ambiente.
Si los insectos polinizadores, como las abejas, se extinguieran, tendría graves consecuencias tanto para los ecosistemas naturales como para la producción de alimentos a nivel global. Aquí te presento algunas de las posibles consecuencias:
- Disminución de la producción de alimentos: La polinización es esencial para la producción de muchos cultivos, incluyendo frutas, verduras, semillas, nueces y granos. Si los insectos polinizadores desaparecieran, la producción de estos cultivos disminuiría significativamente, lo que podría llevar a una escasez de alimentos y a un aumento en los precios de los mismos.
- Pérdida de biodiversidad: Los insectos polinizadores son esenciales para la reproducción de muchas especies de plantas, y su desaparición podría provocar la pérdida de muchas de estas especies. Esto afectaría la biodiversidad de los ecosistemas naturales y podría alterar la estructura y función de los mismos.
- Impacto en la cadena alimentaria: La extinción de los insectos polinizadores afectaría la cadena alimentaria, ya que muchas especies de animales dependen de los cultivos polinizados por estos insectos para su alimentación.
- Problemas económicos: La disminución de la producción de alimentos y la pérdida de biodiversidad podrían tener graves consecuencias económicas para la industria alimentaria y para los países que dependen de la exportación de productos agrícolas.
En resumen, la extinción de los insectos polinizadores tendría consecuencias graves y generalizadas, tanto para los ecosistemas naturales como para la producción de alimentos a nivel global. Por lo tanto, es importante tomar medidas para proteger y conservar a estos insectos y sus hábitats.